Oposiciones Magisterio Pedagogía Terapéutica (PT) en Granada
¿Dispuesto a conseguir tu sueño?
Oposiciones Pedagogía Terapéutica en Granada
En Academia 10 Granada te preparamos para que superes con éxito tus oposiciones. Con nuestros cursos de preparación conseguirás alcanzar los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para afrontar con garantías los exámenes de tus oposiciones.
Nuestros grupos son MUY REDUCIDOS, máximo 5-10 alumnos por grupo asegurando una tutorización muy personalizada.
Con nuestra metodología, puedes escoger entre presencial u online ¡Tú decides!
Si quieres asistir de manera presencial, contamos con unas amplias, cómodas y modernas instalaciones en la mejor zona de Granada. Cumplimos todo el protocolo COVID respetando distancias de seguridad, limpieza y desinfección…
Si quieres asistir de manera online, ponemos a tu alcance todos los medios: Monitor digital, sistema de videoconferencia, micrófonos… Tendrás unas clases de calidad sin moverte de casa y podrás ver y escuchar todo como si estuvieras allí.
Las clases van a ser en horario de tarde (4h/semana) y tendrán comienzo en Junio.
Antes del comienzo de las mismas vamos a realizar una sesión informativa, a la que al igual que en nuestras clases, podrás acudir de forma online o presencial.
Preparación INTEGRAL de calidad
Proceso global y equilibrado de las partes
Personal altamente cualificado
Tutorización personal al alumno
Cercanía con el alumno
NUESTROS PREPARADORES
Víctor Gómez Sánchez
+ INFO
Funcionario de carrera desde 2009
Presidente Tribunal de Oposiciones Primaria
Autor de varios artículos de investigación y opinión sobre temas educativos
Manuel Gentil Adarve
+ INFO
Funcionario de carrera desde 2009
Miembro del equipo directivo del colegio donde le fue adjudicada su plaza
Autor de numerosas publicaciones sobre temas educativos
Puedes elegir entre...
Clases en academia
Clases presenciales en nuestro centro en Granada
Clases online
Por tiempo o comodidad... ¡no te muevas de casa!
¿Cómo es la oposición?
Dicha oposición es concurso-oposición,
Parte de Oposición:
1) PRUEBA ESCRITA: Duración 3 horas 30 minutos sin interrupción
Parte A (supuesto práctico), Se desarrollará uno de los tres que nos presentan.
Parte B (desarrollo de un tema elegido). Se eligen por sorteo 3 del temario, y se desarrollará uno.
La puntuación de la primera prueba será la media aritmética de las dos partes, siempre que cada una de las partes supere 2,5 puntos, teniendo que sacar un 5 o más en la media para superarla y poder realizar la segunda prueba.
2) PRUEBA ORAL: Duración Parte A 30 minutos y Parte B 30 minutos.
Parte A (presentación y defensa de un plan de apooyo anual referido a un grupo de alumnos escolarizados en un centro de Educación Infantil, Educación Primaria o un Centro Específico de Educacion Especial).
Parte B (preparación y exposición oral de una unidad didáctica o de un tema del temario). Por medio de sorteo se eligen tres unidades, de las cuales desarrollará una. Tendrá una hora para preparar la exposición.
La puntuación será de 0 a 10 cada una de las partes, siendo la nota final de la segunda prueba, el 30% la Parte A y el 70% la Parte B.
Parte de concurso:
1. EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA. (Máximo 7 puntos)
2. FORMACIÓN ACADÉMICA. (Máximo 5 puntos)
Expediente académico, otras titulaciones oficiales, certificado de nivel avanzado o superior de una Lengua Extranjera.
3. OTROS MÉRITOS. (Máximo 2 puntos)
Realización de cursos
Grupos enfocados para NUEVOS OPOSITORES y para INTERINOS.
La mejor calidad a un precio irresistible
Y si vienes con algún amig@ ¡Tendrás un descuento!
Llámanos
Escríbenos
140€/mes
Un día a la semana en horario de tarde (4h/semana) + tutorías personalizadas vía email o teléfono.
30€ Matrícula
Sólo se paga una vez.
Consigue puntos para la FASE DE CONCURSO con los CURSOS de inglés
Cursos intensivos de inglés en el Centro de Granada
Preguntas frecuentes
¿Cómo son las clases presenciales?
Las clases presenciales serán un día a la semana en horario de tade (4h/semana) , son impartidas por nuestros preparadores especializados. Se realizarán cumpliendo con todas las medidas de higiene y seguridad actuales.
En dichas clases se hará una preparación integral de calidad para nuestros opositores, preparando desde el principio los temas pertinentes de los que consta el temario junto con la parte práctica de supuestos y plan de apoyo, así como la exposición oral.
Entendemos esta preparación como un proceso global y equilibrado de las partes anteriormente descritas, por lo que consolidaremos cada una de ellas y el conjunto, facilitando al alumno un continuo feedback que le ayude a crecer como opositor y futuro docente.
¿Cómo son las clases online?
Las clases ONLINE son un día a la semana en horario de tarde (4h/semana), son clases en directo impartidas por nuestros preparadores especializados, los cuáles se encuentran en nuestra academia impartiendo la clase presencial, y tú podrás visualizarla en directo desde cualquier lugar con conexión a internet.
Podrás participar en clase igual que los compañeros que estén de forma presencial.
En dichas clases se hará una preparación integral de calidad para nuestros opositores, preparando desde el principio los temas pertinentes de los que consta el temario junto con la parte práctica de supuestos y plan de apoyo, así como la exposición oral.
Entendemos esta preparación como un proceso global y equilibrado de las partes anteriormente descritas, por lo que consolidaremos cada una de ellas y el conjunto, facilitando al alumno un continuo feedback que le ayude a crecer como opositor y futuro docente.
¿Puedo preguntar dudas a mi preparador fuera de clase?
Somos partidarios de la cercanía con el alumnado y el estar involucrados con compromiso y rigor en este periodo de preparación con el objetivo de que se obtengan los mejores resultados.
¿Cuáles son los temas de esta oposición?
- La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
- La Educación Especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
- El proceso de identificación y de valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. La evaluación del proceso educativo y criterios de promoción para estos alumnos.
- El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
- El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
- La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos.
- Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
- El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los Servicios de apoyo externos a la escuela.
- La participación de la familia en la educación de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Cauces de participación. El papel de los padres en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos.
- Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
- Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el Proyecto Curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.
- Los alumnos y las alumnas de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
- Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el Proyecto Curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia visual. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Aprovechamiento de la visión residual.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras diferencias asociadas. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia mental. Organización de la respuesta educativa.
- Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Organización de la respuesta educativa.
- Los alumnos y las alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Organización de la respuesta educativa.
¿Qué títulos de Idiomas son válidos para la fase de concurso?
De conformidad con la normativa vigente por la que se reconoce la acreditación de los niveles de competencia lingüística en lenguas extranjeras, de acuerdo con el MCER, para el profesorado en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se valorarán como equivalentes a los previstos en el párrafo anterior los siguientes certificados:
INGLÉS.
Nivel B2.
– Graded Examinations in Spoken English (GESE), grades 8,9. (Trinity College).
– Integrated Skills in English examinations ISE II B2 (Trinity College).
– First Certificate in English. (FCE-University of Cambridge).
– Aptis for teachers B2. (British Council).
– Aptis general B2. (British Council).
– Nivel 1 de AIM AWARDS en ESOL international (B2) (Anglia Examinations Syndicate Limited).
– Pearson Edexcel Level 1 certificate on ESOL international (PTE General Level 3) (Pearson Educación S.A.).
– 1LanguageCert Level 1 Certificate in ESOL International (Listening, Reading, Writing) (Communicator B2) y LanguageCert Level 1 Certificate in ESOL International (Speaking) (Communicator B2) (LanguageCert).
– TOEFL iBT (Test of English as a Foreign Language) puntuación 72-94. (Educational Testing Service).
– 1TOEIC Listening and Reading Test (puntuación total entre 785-944) y TOEIC Speaking & Writing Test (puntuación Speaking entre 160-179, puntuación Writing entre 150-179) (Capman Testing Solutions S.L.).
– IELTS (International English Language Testing System) Puntuación de 5,5 a 6,5 puntos. (British Council).
Nivel C1.
– Graded Examinations in Spoken English (GESE), grades 10,11 (Trinity College).
– Integrated Skills in English examinations ISE III C1 (Trinity College).
– Certificate in Advanced English (CAE-University of Cambridge).
– Aptis C. (British Council).
– Nivel 2 de AIM AWARDS en ESOL international (C1) (Anglia Examinations Syndicate Limited).
– Pearson Edexcel Level 1 certificate on ESOL International (PTE General Level 4) (Pearson Educación S.A.).
– 1LanguageCert Level 2 Certificate in ESOL International (Listening, Reading, Writing) (Expert C1) y LanguageCert Level 2 Certificate in ESOL International (Speaking) (Expert C1) (LanguageCert).
– TOEFL iBT (Test of English as a Foreign Language) puntuación 95-120. (Educational Testing Service).
– 1TOEIC Listening and Reading Test (puntuación total entre 945-990) y TOEIC Speaking and Writing Test (puntuación Speaking entre 180-200, puntuación Writing entre 180-200) (Capman Testing Solutions S.L.).
– IELTS (International English Language Testing System) Puntuación de 7 a 8 puntos. (British Council).
Nivel C2.
– Graded Examinations in Spoken English (GESE), grade 12 (Trinity College).
– Integrated Skills in English examinations ISE IV C2 (Trinity College)
– Certificate of Proficiency in English (CPE- University of Cambridge)..
– 1LanguageCert Level 3 Certificate in ESOL International (Listening, Reading, Writing) (Mastery C2) y LanguageCert Level 3 Certificate in ESOL International (Speaking) (Mastery C2).(LanguageCert).
– IELTS (International English Language Testing System) Puntuación de 8,5 a 9 puntos. (British Council).
1 Para la acreditación de la competencia lingüística, será necesario presentar las acreditaciones necesarias de la entidad correspondiente que garanticen el dominio de todas las destrezas recogidas en el Marco Común Europeo de Referencia. Para ello tendrán que presentar por cada nivel de competencia lingüística las dos certificaciones conjuntamente
FRANCÉS.
Nivel B2.
– Diplôme de Langue Française (DL) (Alliance Française).
– Diplôme d’Études en Langue Française (DELF second degré o B2).(Alliance Française).
Nivel C1.
– Diplôme Supérieur d’Études Françaises Modernes (DS) (Alliance Française).
– Diplôme Appronfondi de Langue Française (DALF C1) (Alliance Française).
Nivel C2.
– Diplôme de Hautes Études Françaises (DHEF- Alliance Française).
– Diplôme Appronfondi de Langue Française (DALF C2) (Alliance Française).
.
ALEMÁN.
Nivel B2.
– Goethe-Zertifikat B2. (Goethe Institut).
– TestDaF Nivel 3 y TestDaF Nivel 4 (TDN 3) y (TDN 4) (Goethe Institut).
– Zentrale Mittelstufenprüfung (ZMP) (Goethe Institut).
– Zertifikat Deutsch für den Beruf (ZdfB) (Goethe Institut).
Nivel C1.
– Goethe-Zertifikat C1. (Goethe Institut).
– Prüfung Wirtschaftsdeutsch International (PWD) (Goethe Institut).
– TestDaF Nivel 5 (TDN 5) (Goethe Institut).
Nivel C2.
– Großes Deutsches Sprachdiplom (GDS) (Goethe Institut).
– Kleines Deutsches Sprachdiplom (KDS) (Goethe Institut).
– Zentrale Oberstufenprüfung (ZOP) (Goethe Institut).
Solo se valorará un certificado por idioma y nivel. 0,5 por cada uno.
¿Cómo se obtiene la nota final entre la fase de oposición y la fase de concurso?
La nota final se obtendría de la siguiente forma:
FASE OPOSICIÓN se valora de 0 – 10. Vale el 60% de la nota final.
FASE CONCURSO se valora con un máximo de 10. Vale el 40% de la nota fila
Sede Ángel Barrios
info@academia10granada.com
Tlfs.: 958-04-15-49 / 641-40-93-69
Sede Facultad Ciencias
Tlfs.: 958-04-15-49 / 608-68-54-59
¿Te gustaría conocer más información? Contacta y resolveremos tus dudas.