Oposiciones Magisterio Primaria en Granada
¿Dispuesto a conseguir tu sueño?
Oposiciones Magisterio Primaria en Granada
En Academia 10 Granada te preparamos para que superes con éxito tus oposiciones. Con nuestros cursos de preparación conseguirás alcanzar los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para afrontar con garantías los exámenes de tus oposiciones.
Nuestros grupos son MUY REDUCIDOS, máximo 10-15 alumnos por grupo asegurando una tutorización muy personalizada.
Con nuestra metodología, puedes escoger entre presencial u online ¡Tú decides!
Si quieres asistir de manera presencial, contamos con unas amplias, cómodas y modernas instalaciones en la mejor zona de Granada.
Si quieres asistir de manera online, ponemos a tu alcance todos los medios: Monitor digital, sistema de videoconferencia, micrófonos… Tendrás unas clases de calidad sin moverte de casa y podrás ver y escuchar todo como si estuvieras allí.
Las clases van a ser los lunes de 16.30 a 20.30 y damos comienzo a un nuevo grupo el lunes 04 de Septiembre.
Preparación INTEGRAL de calidad
Prepararemos desde el principio los temas pertinentes de los que consta el temario junto con la parte práctica de la oposición.
Proceso global y equilibrado de las partes
Personal altamente cualificado
Tutorización personal al alumno
Cercanía con el alumno
NUESTRO PREPARADOR
Miguel Álvarez Vilchez
+ INFO
Funcionario de carrera desde 2004
Miembro Tribunal de Oposiciones Primaria
Tutor formación online
Director de centro durante más de 10 años
Varias especialidades Magisterio
Puedes elegir entre...
Clases en academia
Clases presenciales en nuestro centro en Granada
Clases online
Por tiempo o comodidad... ¡no te muevas de casa!
¿Cómo es la oposición?
Para la convocatoria de 2024 es un proceso de ESTABILIZACIÓN
Parte de Oposición:
2 pruebas de carácter no eliminatorio:
Parte A: prueba escrita de un tema a elegir entre tres al azar. 2 horas y 30 minutos.
Valoración de 0 a 10.
Parte B: defensa de una unidad didáctica presentada por el propio opositor/a. De 5
páginas de extensión. 30 minutos con debate posterior de hasta 15 minutos. Valoración
de 0 a 10.
Media aritmética de las 2 pruebas de 0 a 10.
Ponderaciones: Parte A: 40% nota, parte B: 60%
Parte de concurso:
1. EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA. (Máximo 7 puntos y 10 años)
2. FORMACIÓN ACADÉMICA. (Máximo 2 puntos)
Expediente académico, otras titulaciones oficiales, certificado de nivel avanzado o superior de una Lengua Extranjera.
3. OTROS MÉRITOS. (Máximo 1 puntos)
Realización de cursos
Grupos enfocados para NUEVOS OPOSITORES y para INTERINOS.
La mejor calidad a un precio irresistible
Y si vienes con algún amig@ ¡Tendrás un descuento!
Llámanos
Escríbenos
140€/mes
Lunes de 16.30-20.30 (4h/semana) + tutorías personalizadas vía email o teléfono.
90€ Matrícula
Sólo se paga una vez.
Consigue puntos para la FASE DE CONCURSO con los CURSOS de inglés
Cursos intensivos de inglés en el Centro de Granada
Preguntas frecuentes
¿Cómo son las clases presenciales?
Las clases presenciales son los Lunes de 16.30 a 20.30 , son impartidas por nuestros preparadores especializados. Se realizarán cumpliendo con todas las medidas de higiene y seguridad actuales.
En dichas clases se hará una preparación integral de calidad para nuestros opositores, preparando desde el principio todas las partes de la oposición.
Entendemos esta preparación como un proceso global y equilibrado de las partes anteriormente descritas, por lo que consolidaremos cada una de ellas y el conjunto, facilitando al alumno un continuo feedback que le ayude a crecer como opositor y futuro docente.
¿Cómo son las clases online?
Las clases ONLINE son los Lunes de 16.30 a 20.30 son clases en directo impartidas por nuestros preparadores especializados, los cuáles se encuentran en nuestra academia impartiendo la clase presencial, y tú podrás visualizarla en directo desde cualquier lugar con conexión a internet.
Podrás participar en clase igual que los compañeros que estén de forma presencial.
En dichas clases se hará una preparación integral de calidad para nuestros opositores, preparando desde el principio todas las partes de las que consta la oposición.
Entendemos esta preparación como un proceso global y equilibrado de las partes anteriormente descritas, por lo que consolidaremos cada una de ellas y el conjunto, facilitando al alumno un continuo feedback que le ayude a crecer como opositor y futuro docente.
¿Puedo preguntar dudas a mi preparador fuera de clase?
Somos partidarios de la cercanía con el alumnado y el estar involucrados con compromiso y rigor en este periodo de preparación con el objetivo de que se obtengan los mejores resultados.
¿Cuáles son los temas de esta oposición?
- Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.
- La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
- La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
- La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.
- La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.
- Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
- El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
- El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
- El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
- El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos mas relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
- El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
- La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
- La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
- Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
- Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
- Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.
- El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
- El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
- Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
- Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
- Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.
Sede Ángel Barrios
info@academia10granada.com
Tlfs.: 958-04-15-49 / 641-40-93-69
Sede Facultad Ciencias
Tlfs.: 958-04-15-49 / 608-68-54-59
¿Te gustaría conocer más información? Contacta y resolveremos tus dudas.